¿Cuándo hacerse la prueba de hormona antimülleriana?

¿Cuándo hacerse la prueba de hormona antimülleriana?

8 de Agosto de 2025

Cada vez son más las mujeres que deciden conocer su fertilidad antes de dar el paso de buscar embarazo. Una de las pruebas más utilizadas para ello es el análisis de la hormona antimülleriana (AMH), un estudio sencillo que ofrece información muy valiosa sobre la reserva ovárica.

Saber cuántos óvulos tenemos disponibles ayuda a planificar la maternidad de forma más consciente, pero también es un análisis clave antes de iniciar un tratamiento de reproducción asistida, ya sea inseminación artificial, fecundación in vitro o preservación de óvulos para el futuro.

Pero, ¿en qué momento conviene hacerse esta prueba? ¿Es recomendable para todas las mujeres o solo en casos concretos? En este artículo te contamos cuándo hacer la prueba de hormona antimülleriana y cómo puede ayudarte a entender mejor tu fertilidad y planificar tu futuro reproductivo.

¿Qué es la hormona antimülleriana y qué indica su análisis?

La hormona antimülleriana (AMH) es una sustancia que producen los folículos de los ovarios, es decir, los pequeños sacos donde maduran los óvulos. A diferencia de otras hormonas, sus niveles se mantienen bastante estables durante el ciclo menstrual, por lo que se puede medir en cualquier momento mediante un análisis de sangre sencillo.

Su principal función en reproducción asistida es servir como un indicador de la reserva ovárica, que no es más que la cantidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en un momento determinado de su vida.

Gracias a este análisis, las pacientes pueden obtener información como la siguiente:

  • Si su reserva ovárica es adecuada para buscar un embarazo de forma natural.

  • Cómo puede responder su organismo a un tratamiento de estimulación ovárica en procedimientos como la fecundación in vitro.

  • Detectar si existen situaciones especiales, como una reserva baja (que podría dificultar la concepción) o valores muy altos relacionados con el síndrome de ovario poliquístico (SOP).

¿Cuándo se recomienda hacerse la prueba de hormona antimülleriana?

La prueba de la hormona antimülleriana puede realizarse en cualquier momento del ciclo menstrual y es útil en diferentes situaciones relacionadas con la fertilidad y la salud reproductiva. 

Los especialistas suelen recomendarlo en los siguientes casos:

  • Mujeres que buscan embarazo de forma natural y quieren conocer su fertilidad: Muchas veces, antes de empezar a intentarlo, surge la duda de cuánto tiempo puede costar quedarse embarazada. Conocer los niveles de AMH ayuda a tener una idea de la reserva ovárica y a anticipar posibles dificultades.
  • Antes de iniciar un tratamiento de reproducción asistida (FIV, inseminación artificial, ovodonación): Este análisis es fundamental para que el equipo médico pueda diseñar un tratamiento personalizado. Según los valores de AMH, se ajusta la medicación y se decide la técnica más adecuada.
  • En casos de retrasar la maternidad o planificación reproductiva: Cada vez más mujeres deciden posponer el embarazo por motivos personales o profesionales. El análisis de la AMH permite saber si conviene preservar óvulos para el futuro y planificar con más claridad el camino hacia la maternidad.
  • En mujeres con antecedentes médicos (endometriosis, cirugía ovárica, quimioterapia, etc.): Estas situaciones pueden afectar directamente a la reserva ovárica. Por eso, medir los niveles de AMH es clave para valorar el estado actual de la fertilidad y prever cómo podría evolucionar en el tiempo

¿Cómo se realiza la prueba de hormona antimülleriana?

El análisis de la hormona antimülleriana es una prueba muy sencilla que se realiza mediante una analítica de sangre. No es una técnica invasiva ni dolorosa, y suele completarse en pocos minutos.

A diferencia de otros estudios hormonales, no requiere ninguna preparación especial: no hace falta estar en ayunas ni acudir en un día concreto del ciclo menstrual. Esto facilita que cualquier mujer pueda realizarse la prueba en el momento que lo necesite, sin esperas ni complicaciones.

Además, al tratarse de un marcador estable, los resultados obtenidos son fiables en cualquier momento del ciclo, lo que convierte esta prueba en una herramienta práctica y accesible dentro del estudio de la fertilidad.

Interpretación de los resultados: ¿qué significa un nivel alto o bajo de AMH?

Los valores de la hormona antimülleriana sirven como una guía orientativa sobre la reserva ovárica, aunque es importante recordar que cada mujer es diferente y que la interpretación siempre debe hacerla un especialista en fertilidad. Además, es un valor que disminuye progresivamente con la edad y que debe acompañarse siempre de más estudios, como por ejemplo una ecografía, para obtener una valoración completa.

De forma general, se pueden considerar los siguientes rangos aproximados:

  • AMH baja (< 1 ng/ml): indica una reserva ovárica reducida, lo que significa que los ovarios tienen menos folículos disponibles de lo esperado para la edad de la paciente. No implica que el embarazo sea imposible, pero sí que puede resultar más complicado y que convenga actuar con mayor rapidez o valorar alternativas.

  • AMH normal (entre 1 y 3 ng/ml): sugiere una reserva ovárica adecuada. Es el rango en el que suelen situarse la mayoría de mujeres en edad reproductiva.

  • AMH alta (> 3-4 ng/ml): puede estar relacionada con un síndrome de ovario poliquístico (SOP), en el que existen más folículos de lo habitual, pero con dificultades para madurar y ovular de forma regular.

En cualquier caso, este análisis no mide la calidad de los óvulos ni garantiza el éxito de un embarazo, sino que ofrece una “fotografía” del estado actual de los ovarios. Por ello, los resultados deben ser siempre valorados en conjunto con otras pruebas médicas y bajo la orientación de un especialista en reproducción asistida.

Tanto si buscas embarazo ahora, como si prefieres planificarlo para más adelante o necesitas iniciar un tratamiento de reproducción asistida, esta prueba ofrece información clara y fiable que puede marcar la diferencia en tu camino hacia la maternidad.

En IMF Easyfiv, clínica de reproducción asistida en Madrid y Barcelona, ponemos a tu disposición la prueba de hormona antimülleriana junto con el asesoramiento de nuestros especialistas, que te acompañarán en todo momento para resolver tus dudas y ofrecerte un plan personalizado según tus necesidades. ¡Solicita tu cita hoy mismo!

Solicita tu primera cita gratuita

Clínica (*)
Fecha (*)
Horario (*): Seleccione una clínica y una fecha
¡Comparte en tus redes sociales!
logo-imf
Un proyecto conjunto de

Easyfiv S.L. - Todos los derechos reservados
Aviso Legal | Política de privacidad | Política de Cookies
Información relativa a las cookies
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
[Aceptar]